publicidad

DATOS OFICIALES A SEPTIEMBRE

Se derrumbó la venta de gasoil en Tucumán mientras que Refinor fue la única empresa en perder posición en el mercado

Nuestra provincia se ubica en el podio de crecimiento en la comercialización de nafta, pero compensa con una fuerte caída en la demanda de gasoil. A nivel nacional, las ventas crecieron 4,8% interanual, impulsadas mayormente por el segmento Premium. YPF y Shell, las marcas líderes.

PorTendencia de noticias
28 oct, 2025 02:25 p. m. Actualizado: 28 oct, 2025 02:25 p. m. AR
Se derrumbó la venta de gasoil en Tucumán mientras que Refinor fue la única empresa en perder posición en el mercado

La provincia de Tucumán registró en septiembre de 2025 ventas totales de combustible al público por 38.738 metros cúbicos, lo que representó una variación positiva interanual del 0,6%. Este crecimiento, aunque positivo, la ubica en el lote inferior a los registros a nivel subnacional, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.


El desempeño provincial estuvo marcadamente polarizado según el tipo de combustible:


  1. Explosión en Naftas: Tucumán se posicionó como la tercera jurisdicción con el mayor crecimiento interanual en la venta total de nafta, registrando una suba del 10,1%. Solo fue superada por Catamarca (11,7%) y Buenos Aires (11,0%). Este incremento se basó fuertemente en los segmentos de alta gama. La Nafta Premium tucumana experimentó un robusto crecimiento del 23,6% interanual, mientras que la Nafta Súper también mostró una mejora significativa, con un alza del 7,7%. En términos de volumen, la nafta representó el 59,4% de las ventas totales de la provincia, con 23.009 metros cúbicos comercializados.


Captura de pantalla 2025-10-28 141450.png
  1. Desplome en Gasoil: Contrariamente al auge de las naftas, la venta total de gasoil en Tucumán sufrió una fuerte contracción del -10,7% interanual, alcanzando 15.729 metros cúbicos. Esta caída fue la segunda más pronunciada del país, apenas por debajo de Jujuy (-10,9%). El segmento de Gasoil Común fue el más afectado en la provincia, registrando la mayor baja nacional con -20,4%. En contraste, el Gasoil Premium de Tucumán exhibió una suba interanual del 11,1%. En la composición provincial, el gasoil explicó el 40,6% del total comercializado.


Respecto al acumulado de enero a septiembre de este año, nuestra provincia cerró con un desempeño del 0,5% respecto al mismo período del año anterior.


Panorama nacional


A nivel país, las ventas de combustible totalizaron 1.376.837 metros cúbicos en septiembre de 2025. Este volumen marcó un crecimiento interanual del 4,8% en la comparación con septiembre de 2024. No obstante, el rendimiento mensual exhibió un retroceso, cayendo 3,1% frente al mes de agosto de 2025.


El mercado continuó mostrando una clara preferencia por las naftas, que concentraron el 57% del total comercializado, mientras que el gasoil representó el 43%.


Captura de pantalla 2025-10-28 141620.png

En septiembre, la tendencia positiva se extendió a la mayoría del país, con 18 de las 24 jurisdicciones subnacionales registrando subas interanuales. Las provincias que lideraron el crecimiento, siendo las únicas en expandirse en doble dígito, fueron:


  • Santiago del Estero (10,8%).

  • Catamarca (10,5%).

  • Buenos Aires (10,2%).


En el extremo opuesto, seis distritos registraron caídas. Los descensos más fuertes se observaron en Río Negro, La Pampa y CABA.


En cuanto al combustible predominante por provincia, la nafta tuvo supremacía en las ventas en 22 de las 24 jurisdicciones. La concentración más alta se dio en CABA (77,4% del total). Solo en Mendoza y La Pampa el gasoil fue el combustible más vendido.


Desempeño por empresas


  • YPF mantuvo su liderazgo en el mercado con una participación (market share) del 55,0% del total de ventas y una variación interanual positiva del 5,1%. Otros actores clave incluyeron:

  • Shell: Concentró el 22,6% del mercado, aunque su variación interanual fue casi nula, con un 0,1% de suba.

  • Axion (PAE S.L.): Explicó el 12,1% de las ventas del mes y registró una suba interanual del 7,3%.

  • Puma Energy (Trafigura Argentina S.A.): Tuvo una participación del 5,5% y creció 3,6% interanual.

  • DAPSA: Con 2,1% del mercado, presentó un fuerte incremento interanual del 18,0%.

  • Gulf Combustibles (Delta Patagonia S.A.): Registró la suba más significativa, con un +47,7% interanual, abarcando el 1,9% del total vendido.

  • Refinor (Refinería del Norte S.A.): Cerró con el 0,9% del total, pero experimentó un retroceso interanual del -4,0%.


    Captura de pantalla 2025-10-28 141725.png

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las ventas totales en el país alcanzaron los 12,6 millones de metros cúbicos, exhibiendo una leve variación positiva del 1,2% respecto al mismo periodo de 2024.


  • Las ventas acumuladas de nafta crecieron 4,2%.

  • Las ventas acumuladas de gasoil, por el contrario, retrocedieron 2,4%.


A nivel subnacional, 15 distritos cerraron el acumulado del año con alzas, siendo las más destacadas Santiago del Estero, Buenos Aires y Salta. Por otro lado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró la baja acumulada más fuerte, con -10,2%.


Captura de pantalla 2025-10-28 141852.png

Históricamente, el volumen total de ventas en 2025 (acumulado a septiembre) se encuentra por debajo de 2023 (-8,0%) y 2022 (-6,7%), pero se mantiene por encima de los niveles de 2021, 2020 y 2019.

publicidad

Más de economía

publicidad